Diferencia entre revisiones de «SIU-Pilaga/version3.1.2/documentacion de las operaciones/contabilidad/consultas listados/matriz contable presupuestaria»

De SIU
Saltar a: navegación, buscar
Línea 5: Línea 5:
 
== Matriz Contable - Presupuestaria ==
 
== Matriz Contable - Presupuestaria ==
  
La  matriz de  conversión tiene  como  finalidad  generar  automáticamente  los  asientos  en  las  cuentas  contables  a  partir  del  
+
La  matriz Contable - presupuestaria tiene  como  finalidad  generar  automáticamente  los  asientos  en  las  cuentas  contables  a  partir  del registro por partida simple de las operaciones presupuestarias de ingresos, egresos y financiamiento.  
registro por partida simple de las operaciones presupuestarias de ingresos, egresos y financiamiento.  
 
  
 
La matriz  de  conversión  es  una  tabla  de  relaciones  entre  Plan  de  Cuentas  y  los  Clasificadores  por  Objeto  del  Gasto,  por Tipo de Gasto o el Clasificador  por Rubro de Ingresos, permite que toda transacción registrada en los distintos momentos  
 
La matriz  de  conversión  es  una  tabla  de  relaciones  entre  Plan  de  Cuentas  y  los  Clasificadores  por  Objeto  del  Gasto,  por Tipo de Gasto o el Clasificador  por Rubro de Ingresos, permite que toda transacción registrada en los distintos momentos  

Revisión del 11:49 16 ene 2018

Siu-pilaga iso.png


Matriz Contable - Presupuestaria

La matriz Contable - presupuestaria tiene como finalidad generar automáticamente los asientos en las cuentas contables a partir del registro por partida simple de las operaciones presupuestarias de ingresos, egresos y financiamiento.

La matriz de conversión es una tabla de relaciones entre Plan de Cuentas y los Clasificadores por Objeto del Gasto, por Tipo de Gasto o el Clasificador por Rubro de Ingresos, permite que toda transacción registrada en los distintos momentos del ejercicio presupuestario, se transforme en un asiento de partida doble en la contabilidad general.

En el caso de los Egresos, la matriz identifica la relación que existe entre cada partida genérica del Clasificador por Objeto de Gasto y el Clasificador por Tipo de Gasto, con las cuentas de cargo y abono del Plan de Cuentas.

En el caso de los Ingresos, la matriz identifica la relación que existe entre cada Tipo del Clasificador por Rubro de Ingresos, pero como lo que se registra es un abono, permite identificar la cuenta de cargo.

Esta matriz bien diseñada viabiliza y asegura la producción automática de asientos contables o asientos, libros y los diferentes tipos de estados presupuestarios, financieros y económicos.

Para que los propósitos de la citada matriz puedan cumplirse, entre los Clasificadores Presupuestarios (por Objeto del Gasto y Tipo de Gasto, y por Rubros de Ingresos, respectivamente) y la Lista de Cuentas de la Contabilidad debe existir una correspondencia que tiende a ser biunívoca. Es decir cada partida de objeto del gasto y del rubro de ingresos, en su mayor nivel de desagregación, se debe corresponder con una cuenta o subcuenta contable.

La operatividad del Sistema de Contabilidad requiere la interacción de diversas matrices, todas ellas coherentes y sustentadas en similares criterios, a fin de posibilitar el correcto registro presupuestario y contable de la totalidad de las operaciones que se producen.

Dado que no en todos los casos son relevantes o significativos los mismos elementos para determinar el impacto patrimonial de las transacciones, se diseñan tablas específicas que reúnen tipos de transacciones de similar naturaleza y características.

En general, y en concordancia con lo ya expresado, las matrices de conversión del Sistema de Contabilida d son los instrumentos que permiten generar automáticamente los asientos contables de partida doble, en forma relacionado a la gestión. De esta manera, todos los eventos propios o derivados de la gestión, sean de índole presupuestaria, así como las modificaciones, ajustes y regularizaciones asociados a éstos, generan los registros presupuestarios y contables, al momento de verificarse el hecho.

Las matrices de conversión se definen considerando aquellos elementos que determinan el impacto patrimonial de los eventos que se registran, determinando la vinculación – en términos de cargos y abonos ‐ con las cuentas contables pertinentes.

Entre los principales elementos que se consideran para la definición de las matrices se incluyen: Clasificadores Presupuestarios de Ingresos por Rubros y por Objeto del Gasto, Clasificador por Tipo de Gasto, Plan de Cuentas, el momento contable, el evento (el hecho, proceso, etc.) que se registra, los medios de percepción y pago, entre otros. En ciertos casos se utilizan también tablas auxiliares o complementarias, que facilitan la relación entre ciertos elementos particulares con las matrices principales.

De esta manera se recogen todos aquellos datos relativos a la gestión que permiten el adecuado registro de las transacciones,generando los asientos que reflejan el efecto patrimonial de la totalidad de las operaciones relativas a la gestión de los recursos.





<Volver