Diferencia entre revisiones de «SIU-Wichi/Version99.2.0/Aspectos generales de las operaciones»

De SIU
Saltar a: navegación, buscar
 
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:siu-wichi_iso.png|derecha|link=SIU-Wichi/version6.2.0]]
+
[[Archivo:siu-wichi_iso.png|derecha|link=SIU-Wichi/version99.2.0]]
  <!--  [[SIU-Wichi/version6.2.0|< Volver]]  -->
+
   
== SIU-WICHI ==
+
<!--  [[SIU-Wichi/version99.2.0|< Volver]]  -->
=== Principales circuitos funcionales ===
+
= Aspectos generales de las operaciones =
  
A diferencia de los sistemas de gestión transaccionales, en el SIU-Wichi no hay un circuito funcional de “cómo registrar un trámite” ó “como realizar una operación” para registrar un dato, debido a que los usuarios no cargan ni modifican datos. El módulo SIU-Wichi es un “ambiente” netamente de análisis y consulta de datos. Técnicamente es un sistema de tipo Datawarehouse.
+
== Introducción ==
<br /><br />
+
SIU-Wichi está desarrollado sobre Pentaho. Los cubos pueden ser analizados con la herramienta '''Saiku''', la misma cuenta con una interfaz amigable y ágil, su uso resulta un recurso accesible para cualquier usuario.  
El SIU-Wichi se nutre de datos que generan los distintos sistemas de gestión para poder realizar análisis, convirtiéndose en información y conocimiento para quienes gestionan la institución.
+
<br>
<br /><br />
+
El sistema permite realizar complejas consultas sobre la información de distintos aspectos de la gestión sin la necesidad de ser un experto en la utilización de aplicaciones para el análisis de datos.
A continuación describiremos brevemente el “proceso de análisis de datos” que busca reflejar el circuito funcional acorde a este tipo de sistemas para la toma de decisiones y por otro lado ampliamos la información con objetivos que tiene un Datawarehouse.
 
  
=== El proceso de Análisis de datos ===
+
== Comenzando a trabajar con Saiku  ==
Las distintas áreas que analizan y consuman esta información en SIU-Wichi, retroalimentarán a cada módulo SIU (Guarani, Pilaga, Mapuche, Diaguita, etc), solicitando nuevos datos necesarios, corrección de datos, definición de nuevos circuitos administrativos, nuevos indicadores, entre otros. Por lo tanto, como resultado del análisis de datos pueden surgir algunas de las siguientes necesidades:
 
*nuevas tendencias
 
*detección de información errónea
 
*implementar nuevos módulos en el sistema de gestión de la universidad.
 
*tener nuevos indicadores
 
*cambiar objetivos institucionales
 
*mejorar procedimientos
 
*etc
 
  
 +
Una vez que se ingresa el usuario y contraseña y se presiona el botón de INGRESAR
 +
se accede a la ventana principal de Pentaho denominada Consola de Usuario de Pentaho.
 
<br />
 
<br />
[[Archivo:WICHI_proceso_analisis_de_datos.png|centrar|link=]]
+
 
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_aspecto_gral_inicio.png|centrar|link=]]
  
 
<br />
 
<br />
=== Objetivos del Data Warehouse ===
+
<br>
*Una de los activos más valiosos de una organización es su información. Esta es generalmente mantenida en dos formas: el sistema operacional de registros por medio de los módulos de gestión y el DataWarehouse. En forma simplificada, el sistema operacional es donde se registran los datos y el DW es donde se realiza análisis y se extrae información.
+
=== <big>Consola</big> ===
 +
La consola se compone de las siguientes partes:
 +
*Opciones de Menú (Archivo, Ver, Ayuda )
 +
*Lista de opciones de menú ( Examinar, Inicio; Abierto, Programaciones, Administracion (admin de usuarios y roles por ejemplo. *Sector Navegación Carpetas
 +
*Sector de Archivos
 +
*Sector o Carpeta de acciones <br />
 
<br />
 
<br />
*El DW vendría a cumplir el rol de ser la fuente donde los usuarios pueden acceder a sus datos en forma integrada.
+
 
 +
Con la opción EXAMINAR vemos:<br />
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_aspectos_examinar.png|centrar|link=]]
 +
 
 +
<br />
 +
EXAMINAR: '''Cubos de información''' y el '''Portal Gerencial'''  .<br />
 +
 
 +
=== '''Administración''' ===
 +
Contiene las herramientas técnicas .<br />
 
<br />
 
<br />
*Los objetivos fundamentales de un DW particular se van a desprender de las inquietudes que tengan los directivos de una organización. En [Kim1998] se establecen como requerimientos las siguientes consideraciones de calidad:
+
 
 +
'''Usuarios / Roles'''
 
<br />
 
<br />
*El DW debe proveer acceso fácil a la información de una organización. Información accesible significa que administradores y analistas de una organización deben poder conectarse al DW desde sus computadoras personales. La conexión debe ser inmediata, a demanda y de alta velocidad. No es aceptable que el acceso sea a través de otra persona, sea inseguro o lento.
+
'''Servidor de correo electrónico'''
 
<br />
 
<br />
*El DW no es sólo los datos, sino también un conjunto de herramientas para consultar, analizar y presentar la información. Las herramientas de acceso deben ser simples y fáciles de usar.
+
'''Configuración'''
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_aspectos_administacion.png|centrar|link=]]
 +
 
 +
=== Cubos de Información ===
 +
Contiene por temática los distintos cubos que hemos desarrollado.<br />
 +
Un ejemplo: Para el cubo de Personal (2 - Personal)  tenemos los cubos:<BR>
 +
*Legajos
 +
*Cargos <BR>
 +
*Liquidaciones<BR>
 +
*Gerencial <BR>
 +
 
 +
Cada uno de ellos tiene sus vistas.
 
<br />
 
<br />
*Los contenidos del DW deben ser entendibles y navegables. Esto quiere decir que deben estar correctamente etiquetados y que los datos pueden ser separados y combinados por el significado de toda posible medida del negocio.
+
 
 +
=== ¿Cómo abrir una vista en Saiku? ===
 +
Por ejemplo  si seleccionamos el cubo 4-Gerencial  de Mapuche las vistas ya desarrolladas son:
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_aspectos_mapuche_gerencial.png|centrar|link=]]
 +
 
 
<br />
 
<br />
*Los datos del DW deben ser consistentes y de buena calidad. La información del DW debe ser creíble. Consistencia implica resolver las correspondencias entre la información de diferentes partes de la organización. Si dos medidas de una organización tienen el mismo nombre deben tener el mismo significado. Inversamente si dos medidas difieren en  significado deben etiquetarse de manera distinta. Información consistente y de alta calidad significa que toda la información debiera ser tenida en cuenta y que es completa. También implica que deben estar disponibles para los usuarios las definiciones comunes (diccionario de datos) de los contenidos del DW.
+
Las opciones del sector Archivo de acciones sirven tanto para carpetas como para los archivos (vistas) .<br />
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_menu_opciones_acciones.png|centrar|link=]] <br />
 +
 
 +
La diferencia entre ABRIR  y EDITAR es que EDITAR permite modificar la vista.  
 +
<br>
 +
 
 +
'''Para ejecutar una vista''' , dar doble clic sobre la misma o bien seleccionarla con un clic y luego seleccionar '''Abrir'''  .<br />
 +
El caso del ejemplo es:  '''''Informacion Censal - Personal Docente'''''
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_ejemplo_mapuche.png|centrar|link=]]
 
<br />
 
<br />
*Los datos que se publican en el DW deben ser útiles. Como los datos provienen de diferentes fuentes de información, deben ser combinados cuidadosamente, atravesar una etapa de limpieza que debe asegurar la calidad antes de pasar a ser parte del DW.
+
 
 +
 
 +
=== Edición ===
 +
 
 +
Cuando se utiliza la opción '''Editar''' para ejecutar una vista , el menú que se abre contiene también un icono para poder ver las medidas y dimensiones utilizadas y en consecuencia poder modificarlas:  <br />
 +
[[Archivo:WICHI_menu_editar.png|centrar|link=]]  <br />
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_vista_editada.jpg|centrar|link=]]
 +
 
 +
== '''¿Como abrir Saiku para navegar un cubo y crear vistas?''' ==
 +
 
 +
Utilizar las siguientes opciones para crear una nueva vista: <br>
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_new_saiku_v1.png|centrar|link=]]
 +
 
 +
Al seleccionar la opción de crear una nueva consulta de Saiku se presenta la siguiente pantalla:<br />
 +
 
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_new_saiku_ventana_v1.png|centrar|link=]]  <br />
 +
 
 +
Donde hay que seleccionar el Cubo de interés, las dimensiones  a utilizar y las medidas necesarias <br>
 +
 
 +
 
 +
Por ejemplo se selecciona el cubo Personal-Mapuche-Cargos y elegimos como columnas, Año-Mes de la dimensión Período, la dimensión Escalafón como fila como así también las medidas: Cargos Activos y Cargos Liquidados.  <br />
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_ejemplo_mapuche_cargos_v1.png|centrar|link=]]  <br />
 +
 
 +
 
 
<br />
 
<br />
*La calidad de los datos del DW debe ser una conductora para la reingeniería del negocio. El DW no puede arreglar la pobre calidad de los datos. Si los datos son opcionales y no están completos no hay nada que el DW pueda hacer. La única forma de mejorar la calidad afecta a las personas que ingresan datos al sistema y a los administradores y consiste en volver al origen del dato con mejores sistemas, mejores administraciones y mejor visibilidad del valor de buen dato.
+
 
 +
== Portal Gerencial ==
 +
 
 +
. <br />
 +
 
 +
[[Archivo:WICHI_menu_portal_gerencial_v1.png|izquierda|link=]]    También hay un Portal Gerencial donde se encuentran consultas especiales con filtros definidos, que necesitan de un  desarrollo para obtenerlas de esa forma
 +
 
<br />
 
<br />
*Muchas veces al publicar los datos incompletos la gente ve lo valioso que sería contar con datos de mejor calidad. De esta forma el DW puede jugar un rol clave en los esfuerzos de reingeniería del negocio de una organización.
+
 
<br />
+
<br /><br />
*Debe ser una fuente de información adaptable y flexible a los cambios. El DW debe estar diseñado para manejar los cambios continuos de las necesidades de los usuarios, las condiciones del negocio, los datos y las tecnologías. Los datos y aplicaciones existentes en el DW no deben sufrir modificaciones cuando se agregan nuevos datos y/o nuevas preguntas a realizar.
+
<br /><br />
<br />
+
<br /><br />
*El DW debe ser un lugar seguro donde la información se encuentre protegida. El DW contiene información muy valiosa para la organización. Es necesario que existan controles de acceso efectivo a los datos. También se debe permitir a sus dueños visualizar los usos y abusos de los datos, incluso luego de haber abandonado el DW.
+
<br /><br />
<br />
+
<big>'''Observaciones:'''</big>
*Debe ser la base para la toma de decisiones. El DW debe contener los datos correctos para soportar la toma de decisiones. Hay sólo una verdadera salida del DW: las decisiones que son tomadas a partir de él. El DW tendrá más valor cuanto más impacte en las decisiones del negocio. Recordar que el DW surge para constituirse como la parte central de un sistema para la toma de decisiones que es lo que finalmente se está tratando de construir.
+
 
<br />
+
Sugerimos tomar el curso a distancia que dictamos  :  "Introducción a Herramientas de Data Warehouse – Usando SAIKU de Pentaho"
*Debe ser aceptado por la comunidad usuaria para considerarse exitoso. No importa si la solución construida es elegante y usa los mejores productos y plataformas si el DW no se utiliza para el propósito que fue concebido. Su uso muchas veces es opcional, a diferencia de los sistemas operacionales donde los usuarios están obligados a utilizarlos. La aceptación de los usuarios de estas herramientas pasa por la simplicidad sobre todas las cosas.
+
 
<br>
+
 
*Si la comunidad del negocio no adopta al DW y continúa usándolo activamente seis meses después del entrenamiento, entonces habrá fallado el test de aceptación.
 
<br>
 
*De esta lista es fácil ver que para poder implementar exitosamente un DW se requiere mucho más que un buen equipo técnico. Es necesario conocer las reglas del negocio, involucrar a los usuarios y contar con datos de buena calidad. Se requiere conformar un equipo de trabajo con diferentes perfiles para lograr éxito en el proyecto de mejora continúa.
 
  
  
  
[[SIU-Wichi/version6.2.0|< Volver]]
+
[[SIU-Wichi/version99.2.0|< Volver]]

Revisión actual del 10:30 13 ene 2017

Siu-wichi iso.png

Aspectos generales de las operaciones

Introducción

SIU-Wichi está desarrollado sobre Pentaho. Los cubos pueden ser analizados con la herramienta Saiku, la misma cuenta con una interfaz amigable y ágil, su uso resulta un recurso accesible para cualquier usuario.
El sistema permite realizar complejas consultas sobre la información de distintos aspectos de la gestión sin la necesidad de ser un experto en la utilización de aplicaciones para el análisis de datos.

Comenzando a trabajar con Saiku

Una vez que se ingresa el usuario y contraseña y se presiona el botón de INGRESAR se accede a la ventana principal de Pentaho denominada Consola de Usuario de Pentaho.


WICHI aspecto gral inicio.png



Consola

La consola se compone de las siguientes partes:

  • Opciones de Menú (Archivo, Ver, Ayuda )
  • Lista de opciones de menú ( Examinar, Inicio; Abierto, Programaciones, Administracion (admin de usuarios y roles por ejemplo. *Sector Navegación Carpetas
  • Sector de Archivos
  • Sector o Carpeta de acciones


Con la opción EXAMINAR vemos:

WICHI aspectos examinar.png


EXAMINAR: Cubos de información y el Portal Gerencial .

Administración

Contiene las herramientas técnicas .

Usuarios / Roles
Servidor de correo electrónico
Configuración

WICHI aspectos administacion.png

Cubos de Información

Contiene por temática los distintos cubos que hemos desarrollado.
Un ejemplo: Para el cubo de Personal (2 - Personal) tenemos los cubos:

  • Legajos
  • Cargos
  • Liquidaciones
  • Gerencial

Cada uno de ellos tiene sus vistas.

¿Cómo abrir una vista en Saiku?

Por ejemplo si seleccionamos el cubo 4-Gerencial de Mapuche las vistas ya desarrolladas son:

WICHI aspectos mapuche gerencial.png


Las opciones del sector Archivo de acciones sirven tanto para carpetas como para los archivos (vistas) .

WICHI menu opciones acciones.png

La diferencia entre ABRIR y EDITAR es que EDITAR permite modificar la vista.

Para ejecutar una vista , dar doble clic sobre la misma o bien seleccionarla con un clic y luego seleccionar Abrir .
El caso del ejemplo es: Informacion Censal - Personal Docente

WICHI ejemplo mapuche.png



Edición

Cuando se utiliza la opción Editar para ejecutar una vista , el menú que se abre contiene también un icono para poder ver las medidas y dimensiones utilizadas y en consecuencia poder modificarlas:

WICHI menu editar.png

WICHI vista editada.jpg

¿Como abrir Saiku para navegar un cubo y crear vistas?

Utilizar las siguientes opciones para crear una nueva vista:

WICHI new saiku v1.png

Al seleccionar la opción de crear una nueva consulta de Saiku se presenta la siguiente pantalla:


WICHI new saiku ventana v1.png

Donde hay que seleccionar el Cubo de interés, las dimensiones a utilizar y las medidas necesarias


Por ejemplo se selecciona el cubo Personal-Mapuche-Cargos y elegimos como columnas, Año-Mes de la dimensión Período, la dimensión Escalafón como fila como así también las medidas: Cargos Activos y Cargos Liquidados.

WICHI ejemplo mapuche cargos v1.png



Portal Gerencial

.

WICHI menu portal gerencial v1.png
También hay un Portal Gerencial donde se encuentran consultas especiales con filtros definidos, que necesitan de un desarrollo para obtenerlas de esa forma










Observaciones:

Sugerimos tomar el curso a distancia que dictamos  :  "Introducción a Herramientas de Data Warehouse – Usando SAIKU de Pentaho"



< Volver