SIU-Pilaga/version3.1.2/documentacion de las operaciones/tesoreria/operaciones bancarias/conciliacion bancaria

De SIU
Saltar a: navegación, buscar
Siu-pilaga iso.png

Conciliación Bancaria

Es un proceso que permite comparar y conciliar los valores que un Organismo tiene registrados en su sistema administrativo, de una cuenta bancaria caja de ahorros o corriente, contra los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.

El Sistema Pilagá registra cada uno de los movimientos generados en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, transferencias, notas débito, notas crédito, anulación de cheques y transferencias, etc. La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la Universidad), hace en su cuenta.

Mensualmente, el banco envía un extracto en el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes. También se puede contar con la información diaria de los movimientos bancarios.

Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que cada Organismo tiene en su contabilidad, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.

El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en el sistema, con los valores contenidos en el extracto bancario para determinar las causas de las diferencias.

La conciliación no busca en ningún momento “legalizar” los errores; la conciliación bancaria es un mecanismo que permite identificar las diferencias y sus causas, para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones.




<Volver